TIPOS DE REDES
Redes de escritorio (DAN).
Son redes de escritorio que manejan altas velocidades y
aplicaciones multimedia. Un ejemplo de esto es el BlueTooth (Ondas de radio de
corto alcance)
Bluetooth es una tecnología orientada a simplificar las
comunicaciones entre dispositivos informáticos, como computadores portátiles,
celulares, cámaras, altavoz, audífonos entre otros, siempre y cuando estén a
una distancia máxima de 10 metros. Define una norma global de comunicación
inalámbrica, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes
equipos mediante un enlace por radiofrecuencia.
Ventajas
- Facilitar las comunicaciones y simplificar la sincronización entre dispositivos móviles y fijos.
- Eliminar la necesidad de cables y conectores para transmitir información entre éstos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales.
Redes de área local (LAN).
“Una red de área local (LAN, Local Area Network) suele ser
una red de propiedad privada que conecta enlaces de una única oficina, edificio
o campus. Dependiendo de las necesidades de la organización donde se instale y
del tipo de tecnología utilizada, una LAN puede ser tan sencilla como dos PC y
una impresora situados en la oficina de la casa de alguien o se puede extender
por toda una empresa e incluir voz, sonido y periféricos de video. En la
actualidad el tamaño de las LAN está imitado a unos pocos kilómetros”.
Las LAN permiten compartir recursos de hardware, de software
y crear redes virtuales conocidas como VLAN. Las topologías más frecuentes de
las LAN son bus, anillo y la estrella, contando con velocidades entre
100, 1000 Mbps Y 10Gbps con una baja tasa de errores.
Ventajas:
- La tasa de error debe ser muy baja, por lo que son redes muy seguras.
- Los canales son propios de los usuarios o empresas.
- Los enlaces son líneas de alta velocidad.
- Permiten compartir base de datos, programas y periféricos.
- Permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos solamente entre esa oficina o edificio.
- Es fiable por que solamente los usuarios de esa oficina pueden compartir información, sin que otro usuario pueda ver la información de esa red.
Desventajas:
- Es una red de área pequeña.
- Para que ocurra el proceso de intercambiar la información por los pd`s deben estar cercas geográficamente.
- Esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de 1km.
Redes de área metropolitana (MAN).
“La red de área metropolitana (MAN,
Metropolitan Area Network) ha sido diseñada para que se pueda extender a lo
largo de una ciudad entera.”
Una MAN puede estar constituida por una red única o por un
cierto número de LAN interconectadas en una red mayor, ya sean privadas o
públicas. Una empresa puede usar una MAN para conectar las LAN de sus
sucursales.
Estas redes pueden soportar tanto voz como datos y se
distinguen de otro tipo de redes por los estándares adoptados como por ejemplo
el estándar DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE
802.6.
Ventajas:
- Una man privada es mas segura que una WAN.Una man es más adecuada para la transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo.
- Una man ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales como x. 25 p red digital de servicios integrados de banda estrella (rdsi-be).
- Solamente pueden conectarse los usuarios edificios que sean de esa misma organización propietaria de los equipos.
Desventajas:
- Limitaciones legales y políticas podrían de estimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana.
- En esta situación, se podría usar una red pública de área metropolitana.
- La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.
- La tecnología mas extendida para la interconexión de redes privadas de múltiples edificios es fddi es una tecnología para ral que es extensible a redes metropolitanas gracias a las características de la fibra óptica que ofrece el ancho de banda y las distancias necesarias en este entorno.
Redes de área amplia (WAN).
“Una red de área amplia (WAN, Wide Area Network) proporciona
un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes e información
sobre grandes áreas geográficas que pueden extenderse a un país, un continente
o incluso el mundo entero”.
Las WAN pueden extenderse a lo largo de un número de
kilómetros ilimitado. Para esto, utilizan normalmente medios
ofrecidos por proveedores de servicio. Las comunicaciones tienen un costo
elevado, por lo que se suele optimizar su diseño. También puede mezclar
variedad de tecnologías de comunicaciones como vía satélite (broadcast),
microondas y radios.
Las redes de área local son diseñadas de tal forma que
tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen
topología irregular.
Sus velocidades son menores que en las LAN aunque son
capaces de transportar una mayor cantidad de datos.
Ventajas:
- Transportan mayor cantidad de datos
- Intercambio de información, espacio de almacenamiento actualizaciones, seguridad
- Pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. No es fiable por que todos los usuarios que entren a la red pueden ver la información.
Desventajas:
- La velocidad es por bits.
- Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido. Poca seguridad en las computadoras (infección de virus, eliminación de programas, entre otros)
No hay comentarios:
Publicar un comentario