Para que
una red funcione, los dispositivos deben estar interconectados, ya sea por
medios cableados o inalámbricos. El soporte físico a través del cual emisor y
receptor pueden comunicarse se conoce como medio de transmisión de datos.
Los
medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no
guiados.
MEDIOS GUIADOS
Los
medios guiados son aquellos que utilizan componentes físicos y sólidos para la
transmisión de datos. Están constituidos por un cable conductor de un
dispositivo al otro. Algunos de los medios de transmisión guiados más
utilizados son: cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra
óptica.
El cable
de par trenzado y el coaxial usan conductores metálicos como el cobre que
acepta y transporta señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable
de cristal o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz.
1. CABLE
DE PAR TRENZADO
Es el
medio de transmisión guiado más utilizado para datos analógicos y digitales, en
diferentes tipos de tráfico: voz, datos y video.
Se le dio
este nombre por tener dos alambres de cobre, de 1 mm de espesor, trenzados
entre si en forma de hélice y aislados, lo que hace que se elimine la
interferencia entre pares y que tenga una baja inmunidad al ruido
electromagnético.
El cable
par trenzado puede alcanzar varios Mbps de ancho de banda, dependiendo del
calibre, el material y la distancia. Puede adquirirse por un bajo costo. Un
ejemplo de su uso es el sistema telefónico.
Existen
dos tipos de par trenzado: sin blindaje y blindado.
1.1 Cable de par trenzado sin
blindaje (UTP: Unshielded Twisted Pair)
El cable
de par trenzado sin blindaje es el tipo más frecuente de medio de comunicación
que se usa actualmente, tiene una amplia difusión en telefonía y en redes LAN.
Está
formado por dos hilos, cada uno de los cuales está recubierto de material
aislante; como Teflón o PVC, debido a que el primero genera poco humo en
incendios. Se distinguen dos tipos de recubrimiento: el rígido (para cableado
vertical y horizontal) y flexible (para patch cord).
Generalmente,
como se muestra en la siguiente figura, posee 4 pares: blanco azul-azul, blanco
naranja- naranja, blanco verde-verde, blanco café-café.
CATEGORÍAS
DE UTP
“La
especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la asociación
Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA)
especifica el tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y
construcción. Dependiendo de la velocidad de transmisión ha sido dividida en
diferentes categorías:
Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de
calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Las características
de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior a
1MHz.
Categoría 2: Cable par trenzado sin
apantallar. Las características de transmisión del medio están especificadas
hasta una frecuencia superior de 4 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados
de hilo de cobre.
Categoría 3: Velocidad de transmisión típica
de 10 Mbps para Ethernet. Con este tipo de cables se implementa las redes
Ethernet 10BaseT. Las características de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia superior de 16 MHz. Este cable consta de
cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4: La velocidad de transmisión
llega hasta 20 Mbps. Las características de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia superior de 20 MHz. Este cable consta de 4
pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5: Es una mejora de la categoría 4,
puede transmitir datos hasta 100Mbps y las características de transmisión del
medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 100 MHz. Este cable
consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 6: Es una mejora de la categoría
anterior, puede transmitir datos hasta 1Gbps y las características de
transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 250
MHz.
Categoría 7. Es una mejor de la categoría 6,
puede transmitir datos hasta 10 Gbps y las características de transmisión del
medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 600 MHz.” [47]
1.2 Cable
de par trenzado blindado (STP: Shield Twiested Pair)
El cable
de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y
trenzado de cables. Tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla
entrelazada que envuelve cada par de hilos aislados; lo que hace que tenga
mayor protección que el UTP, protegiéndolo contra interferencias y ruido
eléctrico, haciendo que sea difícil de instalar.
Es
utilizado generalmente dentro de centros de informática por su capacidad y sus
buenas características contra las radiaciones electromagnéticas. La pantalla
del STP, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión
con tierra.
2.
CABLE COAXIAL
El cable
coaxial consiste de un conductor de cobre rodeado de una capa de aislante
flexible. El conductor central también puede ser hecho de un cable de aluminio
cubierto de estaño que permite que el cable sea fabricado de forma económica.
Para su
conexión se utilizan conectores BNC
simples y en T. En una red al final del cable principal de red se deben
instalar resistencias especiales, resistores, para evitar la reflexión de las
ondas de señal.
Componentes
del cable coaxial:
2.1 Banda base (Baseband).
Es de
bajo costo, tiene mayor inmunidad al ruido que el cable de pares y es usado en redes locales como:
10BASE-5: Coaxial grueso, 5 segmentos c/u
de 500 mts, 100 estaciones por segmento.
10BASE-2: Coaxial delgado, 5 segmentos,
c/u de 200 mts, 30 estaciones por segmento.
Se
utiliza para transmisión digital, operando en modo halfduplex.
Está
compuesto por un núcleo de cobre, aislante y malla conductora. Tiene 50 ohmios
y con cables de 1 km se alcanzan 10 Mbps.
Existen
dos tipos de cable coaxial banda base: coaxial grueso (Thick) y coaxial fino
(Thin).
2.2 Banda
ancha (Broadband)
Es
utilizado para infraestructura de TV por cable,
para la transmisión de datos con
el acceso a Internet y también permite aplicaciones en tiempo real. Se conoce
como la red HFC (Hybrid Fiber Coaxial).
Tiene un
alcance de 5 Kmts, un ancho de banda de 300-450 Mhz y un tamaño de canal de TV
de 6 Mhz. Es posible alcanzar hasta 150 Mbps, pero necesita amplificadores
intermedios que conviertan el canal en unidireccional.
Broadband
se utiliza para transmisión analógica y aunque cada canal es half duplex, con 2
se obtiene full duplex.
3.
FIBRA ÓPTICA
La luz es
una onda electromagnética y por tanto posee características como reflexión y
refracción. La fibra óptica se basa en este último principio, donde en vez de
corriente eléctrica se transmite luz. Está construida a partir de vidrio (SiO2)
o plásticos altamente puros (Kebral).
Para
transmisión digital la presencia de luz simboliza un 1, y la ausencia un 0.
Puede transmitirse hasta a 1000 Mbps en 1 km y 100 km sin repetidores (a menor
velocidad). Aunque hoy tiene un ancho de banda de 50.000 Gbps, es limitada
por la conversión entre las señales ópticas y eléctricas (1 Gbps).
El
sistema de fibra óptica está constituido por 3 componentes que son:
Emisor:
Es la fuente de Luz (LED/LASER) que se encarga de conviertir energía eléctrica
en óptica.
Medio: La
fibra óptica encargada de llevar los pulsos de luz.
Receptor:
El Fotodetector que convierte pulsos de luz en eléctricos.
Principios de la propagación de la luz
La fibra
óptica está compuesta por dos capas de vidrio, cada una con distinto índice de
refracción. El índice de refracción del núcleo es mayor que el del
revestimiento, por la cual, la luz introducida al interior de la fibra se
mantiene y propaga a través del núcleo.
El modo de propagación hace referencia a las diferentes trayectorias que
sigue la luz al interior del núcleo en su recorrido del origen al destino. La
fibra puede ser: Multimodo o Monomodo.
[48]
Conectores de fibra óptica
Usos de la Fibra Óptica
Ventajas
- Mayor ancho de banda.
- Mayor distancia por menor atenuación.
- Ocupa menos espacio.
- Al ser un dieléctrico es mejor en entornos con tierras eléctricas diferentes, o para evitar descargas ante rayos.
- Su ancho de banda es muy grande, gracias a técnicas de multiplexación por división de frecuencias, que permiten enviar hasta 100 haces de luz (cada uno con una longitud de onda diferente) a una velocidad de 10 Gb/s cada uno por una misma fibra, se llegan a obtener velocidades de transmisión totales de 1 Tb/s.
- Es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas.
- Es segura, ya que al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es posible acceder a los datos trasmitidos por métodos no destructivos. Además se puede instalar en lugares donde puedan haber sustancias peligrosas o inflamables, porque no transmite electricidad.
- Mayor resistencia a medios corrosivos.
Desventajas.
- Es más costosa, en parte por la necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
- Requiere herramienta especial
- Por la alta fragilidad de las fibras requiere mayor cuidado en la instalación y mantenimiento.
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
- No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
- No existen memorias ópticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario