TOPOLOGIAS FISICAS Y
LOGICAS
Topología: se emplea
para referirse a la disposición geométrica de las estaciones de una red
y los cables que la conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de
la conexión física. La topología de red es entonces la disposición de los
diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de
información.
Las topologías
fueron ideadas para establecer un orden que evitase un caos que se
produciría se las estaciones de una red fueran colocadas de forma
aleatoria. La topología tiene como objetivo hallar como todos los usuarios
pueden conectarse a todos los recursos de red de la manera mas económica y
eficaz; al mismo tiempo capacita la red para satisfacer las demandas de los
usuarios con un tiempo de red lo mas reducido posible. Para determinar que topología
resulta mas adecuada para una red completa se tienen en cuenta
numerosos parámetros como el numero de maquinas que se van a conectar el
tipo de acceso físico, etc.
Dentro del
concepto de topología se pueden diferenciar dos aspectos. Topología física y topología lógica.
La topología
física
Se refiere a la
disposición física de las maquinas, los dispositivos de red y cableado. Así,
dentro de la topología física se pueden diferenciar 2 tipos de conexiones: punto a punto y multipunto
En las conexiones punto a
punto existen varias
conexiones entre parejas de estaciones adyacentes, sin estaciones intermedias.
Las conexiones multipunto cuentan con un único canal
de conexión, compartido por todas las estaciones de la red. Cualquier dato
o conjunto de datos que envié una estación es recibido por todas las demás
estaciones.
La topología
lógica
Se refiere al
trayecto seguido por las señales a través de la topología física, es decir, la
manera en que las estaciones se comunican a través del medio físico. Las estaciones
se pueden comunicar entre si, directa o indirectamente, siguiendo un trayecto
que viene determinado por las condiciones de cada momento.
Token Ring es
la tecnología de red en la cual el acceso al medio está determinado por el paso
del testigo o token:
Broadcast
simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts
del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para
utilizar la red. Es por orden de llegada.
LAN FDDI (siglas
en inglés que se traducen como interfaz de datos distribuida por fibra) es
una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica
De hecho, son dos anillos: el anillo " primario "
y el anillo " secundario que permite
Capturar los errores del primero. La FDDI es una reden
anillo que posee detección y corrección deerrores (de ahí, la importancia del
segundo anillo).
Ethernet Esta tecnología es la mas apropiada para las
redes de computadores de área local que se basa en la trama de datos ya que
define las características de cableado y señalización de nivel físico y los
formatos de tramas del nivel de enlace de datos del modelo OSI .Utiliza los
dispositivos con el estándar IEEE 802
Tipos de
topologías:
La topología a
una red local es la distribución física en la cual se encuentran dispuestos los
ordenadores que la compones hay que tener en cuenta un numero de factores para
determinar cual topología es la mas apropiada para una situación dada. Existen
varios tipos, en estrella, en bus, en anillo y topologías hibridas.
Topología
híbrida
La tipología
híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de
topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de
topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación
se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número
de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.
Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración
y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que
obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
La Topología en estrella
Es la posibilidad
de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica
a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía
todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los
nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos
los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o
recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de
cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo
respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo
de concentrador hub se utiliza en esta topología, aunque ya es
muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.
La desventaja
radica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que
deberá soportar es grande y aumentará conforme vayamos agregando más nodos
periféricos, lo que la hace poco recomendable para redes de gran tamaño.
Además, un fallo en el nodo central puede dejar inoperante a toda la red. Esto
último conlleva también una mayor vulnerabilidad de la red, en su
conjunto, ante ataques.
Si el nodo
central es pasivo, el nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de su transmisión.
Una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene
los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
La Topología en bus
Red
cuya topología se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan
los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Topología de anillo
Topología de red en
la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a
la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función
de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de
red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de
información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información
debidas a colisiones.
En un anillo
doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta
configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).
Simplifica la
arquitectura y facilita la fluidez de datos, una desventaja es la longitud de
canales y el canal usualmente se degrada a medida que la red crece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario